
¿Cuáles son los mejores lugares para bucear en esta espectacular isla?
La Gomera, por detrás de El Hierro, es la isla mas pequeña de las siete principales del archipiélago canario, con una superficie total de 369,76 kilómetros cuadrados y apenas 20 km. de norte a sur, está a una distancia de 335 km de la costa africana.
Es una isla mágica en la que sus habitante sus habitantes, la geografía y los paisajes lo convierten en un lugar único de contrastes y la belleza virgen esconde un tesoro ecológico sin precedentes. Por ello es la elegida en el día de hoy para hablar de algunos de los mejores lugares para bucear dentro de la geografía española.
[bctt tweet=»Descubre La Gomera y sus extraordinarios lugares para #bucear.» username=»NauticalNewsTdy»]
Las Islas Canarias son muy populares entre los turistas europeos. No en vano es uno de los destinos turísticos preferidos tanto por su geografía como por sus precios más bien asequibles. Cierto es que todas las islas ofrecen algunas posibilidades para bucear muy interesantes aunque en estas líneas nos vamos a centrar en las alternativas que nos ofrece La gomera.
Las peculiaridades de las aguas de La Gomera
El mar al suroeste de La Gomera, con su singular biodiversidad es uno de los mejores lugares del mundo donde los seres humanos pueden interactuar con los cetáceos en su hábitat natural. La isla va a sorprender con calas vírgenes, con la fauna marina o descubrir lugares para bucear y sobre todo con Los Órganos, un espectacular acantilado, donde la erosión ha modelado las rocas volcánicas masivas como los tubos de órgano de una iglesia.
En los últimos años, ha aumentado la popularidad del buceo y la fotografía submarina en esta zona. Tanto es así que los biólogos han obtenido nueva información nueva sobre la vida marina de las islas.
Entre las especies de peces que podemos encontrar hay muchas especies de tiburones, peces trompeta, peces loro y peces tigre, los cuales, como te puedes imaginar, componen un auténtico zoológico multicolor típico de aguas subtropicales.
Entre las rocas podemos encontrarnos con morenas pardas y negras. Incluso la morena de colmillos largos, bellamente decorada, es frecuentemente avistada. También podemos descubrir el gobio y el róbalo. Además, hay muchas especies invertebrados como esponjas, medusas, anémonas, cangrejos, moluscos, erizos, estrellas de mar, pepinos de mar y corales.
Hay un total de cinco especies diferentes de tortugas marinas que son vistas periódicamente en las islas siendo la más común de ellas la tortuga boba, la cual, por cierto, se encuentra en peligro de extinción. Los otras cuatro restantes son la verde, la carey, la laúd y la tortuga lora.
¿Cuáles son las áreas turísticas más importantes?
Las dos principales áreas turísticas son Valle Gran Rey en el lado occidental de la isla y San Sebastián en la costa este, los cuales, por supuesto son unos lugares para bucear extraordinarios.
En la Playa de Santiago, concretamente en la costa sur, hay un complejo más pequeño, que también ofrece buceo. Inmersiones desde barco están a la orden del día, y la mayoría de los sitios están a sólo un paseo de pocos minutos de los centros de buceo. Lo más espectacular son sus enormes rayas mimetizadas en el fondo, rayas águila y rayas eléctricas nadando junto a peces sierra, barracudas, atunes y percas.
Las aguas que bañan las costas de La Gomera son de tipo oceánico , con una visibilidad que supera habitualmente los 30 metros. Su temperatura oscila entre los 17º en invierno y los 24º en verano y los fondos marinos de la isla son tan transparentes que asombran.
El paisaje submarino incluye diversas formaciones rocosas, principalmente de lava y piedra basáltica. Podemos encontrar colinas sembradas de grandes rocas, formaciones de puentes, gargantas y montañas que nos ofrecen en su conjunto maravillosos paisajes submarinos. Como punto álgido, podemos admirar impresionantes paredes escarpadas formadas de altas rocas de basalto.
En sus aguas hay fauna tanto del Mediterráneo como del Atlántico y además algunas especies endémicas cuya distribución está restringida a las Islas Canarias. Sus puntos de inmersión son, en el Norte, Los Órganos, en el Oeste Punta Nariz con fondo rocoso y fauna variada y Roque de Iguala con altas paredes y pequeñas cuevas.
En el Este, Hermigua, Punta Majona, Roque del Hero, donde se bucea a una profundidad de 6-22 metros con muchas grietas y ranuras, a partir de 20 metros. En el sur, para terminar, podemos encontrar Agua Dulce que es una pared escarpada con grandes estelas de basalto donde encontramos bancos de peces, meros y mantas.
Comunicación corporativa de Grupo Navega. Eventos náuticos internacionales, incentivos náuticos de empresa, bodas en barco y prensa deportiva sobre deportes de agua