©Weather Channel
Lo que si tenemos claro es que cada año son la causa de muchos disgustos, falleciendo cientos de personas por causa de la caida de rayos. Si bien las víctimas de un accidente por caida de un rayo son casi siempre en tierra, cuando el rayo cae en el mar y alcanza un barco, las consecuencias pueden ser muy graves.
Índice
Partiendo de la base que la primera regla de oro ante una tormenta eléctrica es evitar salir a navegar, si nos vemos engullidos por un temporal con rayos, lo mejor es tener claro lo que hacer y sobretodo lo que no hacer.
Según los científicos de la NASA, es mucho más probable que caiga un rayo en tierra que en el mar y si cae en el mar, la probabilidades son potencialmente mayores en zonas de poca profundidad, cerca de la costa, que en mar abierto donde la profundidad es mucho mayor.
Parece un dato baladí, pero sin lugar a dudas, si te ves inmerso en una tormenta eléctrica, este dato puede serte muy útil para evitar problemas graves a bordo de tu embarcación.
Otro dato fundamental sobre los rayos es que se ven atraidos por los objetos altos, por lo que un barco, y sobretodo un velero, son focos de los rayos que caen el agua ya que navegando, lo más probable es que el barco sea lo más alto que se encuentre en el mar.
Como ya hemos dicho, pese a los estudios de los científicos, no se sabe claramente como se forman los rayos pero si podemos determinar en que ocasiones tenemos más posibilidades de encontrarnos con una tormenta eléctrica.
Para eso tenemos que tener unas pequeñas nociones de meteorología pero para ir al grano, si estás navegando y detectas una formación de nubes altas, de las del tipo cumulonimbos con forma de bola de algodón o con la parte superior achatada o plana, mejor que te alejes de la zona, pongas rumbo a puerto seguro o te prepares para tener que enfrentarte a una tormenta eléctrica.
Existe una forma no científicia pero muy utilizada para saber a que distancia te encuentras de una tormenta eléctrica. Esta es midiendo el tiempo entre que ves el rayo y escuchas el trueno. La fórmula es dividir el numero de segundos que hay entre el relámpago y el trueno entre 5, dándonos la distancia en millas a la que nos encontramos del rayo.
Si lo quieres saber en kilómetros, la regla es de tres segundos por cada kilómetro de distancia entre tu y la tormenta eléctrica. Por ejemplo si veo el rayo y al cabo de 9 segundos oigo el trueno, me encontraré a 3 kilómetros de ese relámpago.
Pese a ser reiterativos, la mejor opción si estamos navegando en zonas poco profundas y tenemos un puerto a nuestro alcance, es poner rumbo directo al muelle mas cercano.
Si esa posibilidad no es viable, una buena alternativa a valorar es refugiarnos en algún acantilado alto para no ser el objeto más elevado de la zona. Todo esto teniendo la precaución de que esta decisión puede estar en contradicción de la recomendación de alejarse de costa con temporal al enfrentarnos a olas y mareas mucho más violentas.
En caso de estar en alta mar, las opciones se reducen a minimizar las consecuencias de que el barco sea alcanzado por un rayo.
Puede interesarte: Conoce los Vientos del Sur. Los 40 rugientes, 50 aulladores y 60 bramadores
Si a pesar de todo, nuestro barco recibe el impacto de un rayo es prioritario hacer una revisión completa de todas las piezas metálicas, de las uniones de la jarcia al mástil, de la sentina y del casco en busca de posibles vías de agua.
Otra recomendación para proteger, en este caso, la electrónica de nuestro barco sería desconectar los equipos – GPS, plotter y radio VHF -, y si es posible, desenchufarlos de los cables de alimentación y bajar las antenas. Esto nos permitirá salvaguardarlos para cuando pase la tormenta y nos sigan siendo útiles para comunicarnos o ayudarnos en la navegación.
[bctt tweet=»Tormentas eléctricas en el mar. Que hacer, como protegernos y algunas curiosidades #Meteo » username=»NauticalNewsTdy»]
Artículo relacionado: Ciclones y Huracanes ¿Son fenómenos distintos?
Te desvelamos las probabilidades que tienes los diferentes tipos de barcos recreativos en recibir el impacto de un rayo mientras navegan.
Pese a que las probabilidades son muy bajas, nunca está de más conocer que hacer y como protegernos ante una eventual tormenta con aparato eléctrico.
Consultor experto en Turismo Náutico y deportes de agua. Director del portal Nautical News Today, presidente de la Fundacion Water Sports Plastic Free, presidente del Consulado Internacional del Mar y miembro de la Asociacion Española de Periodistas Náuticos. Colaborador del ABC de la Vela, Onda Vasca, Cadena Ser. Promotor de eventos náuticos y viajes náuticos. Desarrollo proyectos náuticos a nivel global trabajando activamente con empresas y promotores de eventos náuticos.
Te recordamos que al navegar estás aceptando el uso de Cookies por este sitio.