
La Fundación Mirpuri será el primer equipo femenino portugués en la Volvo Ocean Race.
Para la Fundación Mirpuri, la competición y la conservación marina tienen un objetivo común: la edición del 2020 de la Volvo Ocean Race.
De Cabo Verde a Barbados: 2.300 millas náuticas, una campaña a bordo, Save the Ocean, y un rumbo marcado y bien preciso: la Volvo Ocean Race. Paulo Mirpuri, presidente de la Fundación Mirpuri, confirmó que esta primera travesía oceánica ha servido para sentar las bases de la participación del primer equipo portugués en la Volvo Ocean Race en 2020.
“El 80% del equipo será portugués; quizás por diferentes razones tendremos 2 miembros que no serán portugueses, pero no es problema porque nos gusta el aspecto multicultural de esta regata oceánica. Nuestro equipo será femenino”, anunció Mirpuri, en rueda de prensa a su llegada a Barbados.
El objetivo de la travesía era también promover el trabajo de la Fundación Mirpuri. Dos objetivos juntos: competición y conservación. Este proyecto empezó a tomar forma hace cuatro meses cuando Paulo Mirpuri se reunión con Johannes Schwarz, propietario del VOR70 Green Dragon, en Trieste. De allí salió la idea de realizar esta travesía atlántica de Cabo Verde a Barbados. El empresario portugués quedó muy impresionado con el barco, “con seis o siete nudos de viento conseguíamos una velocidad de diez nudos. Le pregunté a Johannes si este barco podría estar disponible para trabajar y promover el trabajo de la Fundación y unos meses más tarde, aquí estamos”.
Mirpuri admite que “estamos en serias negociaciones con la dirección de la Volvo Ocean Race para tener un barco de vela de la Fundación Mirpuri en esta prueba tan importante. Elegimos el 2020 por varias razones: el cambio de la década también es importante y nuestra filosofía se basa siempre sobre el cambio; el cambio de década, el cambio a mejor”.
[bctt tweet=»Fundación Mirpuri, primer equipo portugués de la Volvo Ocean Race. #VOR» username=»NauticalNewsTdy»]
Con sede en Lisboa, la Fundación Mirpuri está involucrada en una amplia variedad de áreas filantrópicas. El proyecto de participar en la Volvo Ocean Race 2020 está respaldada por el gobierno portugués y se plantea como un medio de difusión de la campaña de conservación marina Save the Ocean, que se centra en cuestiones urgentes como la sostenibilidad de la pesca, de los océanos y la eliminación adecuada de todos los residuos de plástico.
El filántropo y empresario portugués Paulo Mirpuri, capitaneó la travesía atlántica a bordo del VOR70 Fundación Mirpuri, anteriormente conocido como Green Dragon. Este barco de vela de 21,4 metros fue construido Barcos McConaghy y compitió en la Volvo Ocean Race 2008/9, terminando en el quinto lugar en la general, patroneado por el británico Ian Walker. Los veleros VOR70 están entre los monocascos más rápidos jamás construidos.
Te puede interesar: Alicante Puerto de Salida en busca de la transparencia
Uno de los tripulantes de esta travesía atlántica, el timonel Enrico Civello explicaba que el VOR70 “es muy sensible, capaz de acelerar o desacelerar a la menor variación de las velas, la orza o la quilla pilotante, así como la precisión en el timón. La organización de las guardias en cubierta funcionó muy bien, con 6 horas de trabajo durante el día y 4 horas de noche, con la tripulación dividida en dos grupos «, explicó.
Mirpuri dirigió para esta primera toma de contacto una experimentada tripulación de 10 personas procedente de siete países europeos diferentes. “El haber participado en esta travesía me ha permitido experimentar de primera mano las dificultades que presentan estos barcos veloces y competitivos. Participaré activamente en la selección de la tripulación de la VOR 2020, aunque no me enfocaré tanto en las habilidades técnicas, sino en que las personas seleccionadas abracen los valores de la Fundación. Para las competiciones obviamente tendremos la tripulación profesional más cualificada y entrenarán durante tres años. Pero además de la parte técnica, el aspecto humano es muy importante ya que cada uno de los miembros de la tripulación será embajador de la Fundación y del trabajo que realiza, durante los tres años de entrenamiento y un año después de que termine la carrera. Así que el contrato será de cuatro años”.
La Fundación Mirpuri obviamente pretende tener el equipo más competitivo de cara a la VOR, ya que un buen resultado también les daría muchas más exposición media . “Vamos a entrenar con dos tripulaciones diferentes y en paralelo y la que sintamos que sea mejor preparada, será la que participe”, dice Mirpuri.
En Portugal hay un gran número de grandes regatistas y muchos de ellos ya se han apuntado a la selección “queremos asegurarnos de que tenemos suficiente tiempo para entrenar a las tripulaciones y pensamos que para el final de este año 2017, en realidad para junio, el equipo estará seleccionado. Sabemos que tendremos que hacer algún ajuste más adelante, ya que una vez seleccionada la tripulación, el proyecto se congelará hasta el final del año y luego los entrenamientos comenzarán inmediatamente después durante los siguientes dos años”, aclara Mirpuri.
Los siete días que duró la travesía atlántica, tanto Mirpuri, como el resto de la tripulación, pudieron experimentar las dificultades no sólo de navegar en este tipo de monocascos veloces, sino hacerlo empujándolo al límite. Para Luca Salerno, Permanent Crew Member de la Fundación Mirpuri, el momento más difícil “fue la primera noche cuando rompimos el A4. Yo estaba descansando después de 6 horas corriendo como locos y sólo tres de nosotros estaban en la cubierta. El viento era de 35 nudos en ese momento, por lo que todos nos levantamos y corrimos para echar una mano. Con 35 nudos es muy fácil perder el control por un momento. Otro mal momento, al menos para mí, fue cuando el viento bajó a 10 nudos. El barco era muy sensible y se podía sentir todo a bordo, los pantocazos eran continuos”. Johannes Schwarz, sin embargo, no estaba excesivamente preocupado por la pérdida del A4 “fue un riesgo calculado, pero claro durante la competición no tomaría semejante riesgo, eso significa poder perder la carrera. La primera parte fue muy rápida, cubrimos las primeras 1000 millas en dos días y medio”.
Articulo relacionado: El Mapfre ficha a Ñeti Cuervas-Mons para la VOR
La Fundación Mirpuri apoya la conservación de dos maneras diferentes, explica el empresario, “no sólo financieramente con las instituciones locales y otras fundaciones que están defendiendo la conservación, sino también con los gobiernos y líderes sociales e instituciones para mostrarles lo que es ético y motivarlos, tanto como sea posible, para causar una acción. Si no hacemos nada, muchos lugares, especialmente los países pobres, serán devastados. En todo lo que hago me gusta profundizar lo máximo que puedo, así que tenemos que acercar a los jóvenes a lo que es la conservación marina y encontramos que hacerlo a través de los deportes es una buena manera de realizarlo. Estos marineros serán seguidos por muchos jóvenes y la exposición de esta carrera es tremenda, así que pensamos que un deporte como la vela realmente abraza y apoya el trabajo de la Fundación”.
Colaboradora del portal de noticias nauticas Nautical News Today especializada en eventos náuticos como la Volvo Ocean Race